Si en el 2021 no pudiste comprar tu vivienda, pero es un plan que no piensas abandonar en este 2022, seguro encontrarás un plan de ayuda que se adapta a ti, entre todas las opciones que existen en España para este año.
La realidad indica que en determinados escenarios es complicado asumir un compromiso económico como el que implica la adquisición de una casa que, no solo incluye, la cuota mensual de la hipoteca, sino otros gastos previos que pueden resultar en un desembolso imposible.
La buena noticia es que el Gobierno y las Comunidades Autónomas ofrecen ayudas para que logres adquirir una vivienda.
Y si buscas ayuda para acceder a una vivienda, te recordamos que este año también tienes opciones interesantes si prefieres alquilar. Te recomendamos que consultes nuestro post sobre las ayudas para alquiler en la Comunidad Valenciana.

Se amplía la prórroga del Plan Estatal de Vivienda 2018/2021 hasta finales de 2022
El Gobierno ha ampliado el plazo de concesión de las ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Esto significa que todas las subvenciones que integran este plan no culminaron el diciembre pasado, tal y como estaba previsto, sino que el plazo se amplía y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2022.
Contacta con nosotros y infórmate
Así que, si te habías dado por vencido, una vez más tienes la oportunidad para solicitar una de estas ayudas.
Lo que debes tener en cuenta es que son las comunidades autónomas las que tienen las competencias en materia de vivienda para determinar las convocatorias y plazos para poder optar a este plan estatal.
Con la extensión del plazo hasta diciembre de 2022, también se eliminó la exigencia de la suscripción de un Acuerdo entre el Ministerio, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento correspondiente, con el objetivo de acelerar la gestión para el incremento del parque público de viviendas.
Esta prórroga contempla la compra de vivienda a los jóvenes en municipios y poblaciones con menos de 5.000 habitantes.
Los requisitos establecidos para ser beneficiarios de estas ayudas son:
➡️ En el caso de jóvenes, se debe ser menor de 35 años y, para los apoyos a mayores, pasar los 65 años.
➡️ Habitar la vivienda que se aspira adquirir por 5 años como mínimo.
➡️ Los ingresos de la unidad de convivencia deben ser igual o menores a 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples –IPREM (20.336,4 €) y, en el caso de las familias numerosas y personas con discapacidad, este número de veces será de 4 (27.115,2 €), mientras que familias numerosas especiales y personas con discapacidades específicas, será de 5 veces (33.894 €)
➡️ Los integrantes de las unidades de convivencia no pueden tener una vivienda ni en propiedad ni en usufructo o alquiler en España, salvo circunstancias específicas.
Gastos a tener en cuenta
Adquirir una vivienda representa un importante desembolso monetario, el cual varía del 10 al 15% adicional del valor de la propiedad. También hay que decidir si finalmente la vivienda a adquirir será de obra nueva o segunda mano.
En el caso de la segunda, hay que tener en cuenta los gastos si la operación financiera es al contado, debido a que el desembolso es menor.
Ayudas para la compra de vivienda para jóvenes
Para muchos jóvenes en España, comprar una vivienda es casi imposible, aunque en muchas localidades hay muchas casas vacías porque se encuentran en lugares con pocas oportunidades. Es lo que se le llama la España despoblada.
Como una solución a estos problemas el Gobierno ofrece ayudas directas como parte del Plan Estatal de acceso a la Vivienda 2022-2025, aprobado por el consejo de ministros y que ya se ha publicado en el BOE.
Para acceder a estas ayudas, el principal requisito es ser menor de 35 años. Y su cuantía es de hasta 10.800 euros, siendo el límite el 20% del precio de adquisición.
Si te interesa optar por este plan de ayuda, también debes tomar en cuenta estos aspectos que son de carácter obligatorio:
▶️ La vivienda debe ser para uso habitual y permanente y de un precio de menos de 100.000 euros.
▶️ Los ingresos de la unidad de convivencia deben ser, de forma general, menos de 23.725 euros anuales, 3 veces el IPREM. En caso de ser familia numerosa general o que cuente con personas con discapacidad, menos de 31.634 euros anuales, 4 veces el IPREM; y de menos de 39.543 euros anuales, 5 veces el IPREM, si se trata de una familia numerosa especial o que cuente con personas con determinados grados de discapacidad.
Ayudas autonómicas
Como ya explicamos al comienzo del post, las competencias en materia de vivienda están transferidas a las comunidades autónomas, y esto significa que cada región articula y convoca sus propias subvenciones.
Por ejemplo, en Andalucía existe el Plan Pive 2020/2030 que tiene como objetivo destinar cerca de 800 millones de euros para facilitar el acceso a una vivienda, tanto en régimen de compra como de alquiler, a jóvenes, mayores de 65 años y otros colectivos vulnerables.
Otras comunidades autónomas cuentan con iniciativas muy parecidas. Murcia fue la primera en aprobar un plan de avales para jóvenes, mientras que en el País Vasco existe una línea de ayuda en forma de subvenciones a fondo perdido, y en Cataluña, cuentan con diferentes beneficios fiscales.
Ayudas a familias numerosas para la compra de viviendas
En estos casos especiales existe como facilidad un descuento en el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que se queda en 4% si se trata de una compra de segunda mano entre particulares.
En este apartado hay que resaltar que existen dos tipos de familia numerosa:
- General (hasta 4 hijos)
- Especial (más de 4 hijos)
Ayudas para rehabilitar una casa
Además de las ayudas para comprar vivienda, en el Plan Estatal de Vivienda que estará en activo hasta el 31 de diciembre de 2022, también se subraya la posibilidad de conceder ayudas para quienes quieran reformar su casa.
Averigua qué ayudas puedes solicitar para reformar tú vivienda
Para acceder a ellas se debe:
✔️ Contar con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM, hasta el 75%.
✔️ El solicitante debe tener constancia de alguna discapacidad o ser mayor de 65 años.
✔️ La vivienda a regenerar debe tener fecha de construcción de antes del 1996.
✔️ La casa tiene que estar ubicada en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Las cuantías establecidas son de un 40% de la inversión a modo general y de un 75% si se tienen ingresos inferiores al 3 IPREM, o los residentes son personas con discapacidad o mayores de 65 años.
Esto se traduce a hasta 8.000 euros por vivienda, 14.000 euros por vivienda para personas con discapacidad, y hasta 17.000 euros para personas con discapacidad más severa.
Y si la vivienda está declarada como Bien de Interés Cultural, se le añadirán 1.000 euros de ayuda, y quienes tengan menos de 35 años, podrán contar con un incremento de un 25%, pero solo si están localizados en un municipio con menos de 5.000 habitantes.
Si te has decidido a dar el paso en este 2022 para comprar tu vivienda, en Gama Inmobiliaria tenemos para ti a nuestros especialistas y asesores para que te acompañen en ese proceso.
En Gama Inmobiliaria ponemos a tu disposición nuestros asesores que te orientan sobre las ayudas para compra de vivienda en 2021.